
A ver, lo que comento aquí va dirigido a los que son abiertos de mente. Es tan solo un pensamiento en voz alta, y creo que tiene su lógica. Ya me diréis.
Resumidamente se trata de la siguiente pregunta: ¿no debería el estado poner a disposición de la ciudadanía una plataforma antivirus/anti-intrusos gratuita?
Intentaré justificar esta propuesta. Por ejemplo, todos sabemos que el estado mantiene un servicio de policía y mantenimiento del orden, e incluso un servicio sanitario público, que nos
garantizan salud y seguridad personal (la calidad del servicio sería otro tema, jejeje). Pues... en una sociedad de la información en la que en pocos años la mayoría de los ciudadanos podremos y tendremos que operar a través de internet y la informática en general, ¿no deberíamos disfrutar de un servicio de seguridad e higiene de PC gratuito?
Este pues, sería un primer argumento: en la sociedad de la información la integridad de los datos personales es un derecho tan fundamental como la tradicional integridad física, por tanto los estados deberían garantizarla.
El segundo argumento es todavía más contundente: ¡qué barato sería para el estado generar un
departamento-organismo de funcionarios que trabajaran continuamente en el desarrollo de estos servicios de programación y mantenimiento de plataformas públicas de seguridad, para empresas y ciudadanos! Es que incluso, pagando cada ciudadano 1€ mensual (salidos de nuestros impuestos) eso significaría en España unos 40 millones de euros mensuales. ¿No es suficiente?
Esta propuesta podría extenderse no solamente al tema
seguridad sino por ejemplo, tal vez más básico todavía, al tema
sistema operativo. Posiblemente hay muchos más argumentos para defender el que el estado facilite un sistema operativo gratuito a los ciudadanos, igual que facilita carreteras, alcantarillado, etc. En fin... :)

A este respecto, es ejemplar las actuaciones de algunos gobiernos autonómicos que están subvencionando el desarrollo de aplicaciones y distribuciones Linux !!! Como por ejemplo
Guadalinex promovida por la
Junta de Andalucía. De la cuál han generado varias versiones con diferentes configuraciones: Ciudadano, Educativa, Bibliotecas (en desarrollo), Mini (para PCs antiguos, etc.